Schatz 2012, insólito chardonnay
VALORACIÓN 93/100
![](http://www.gastroactitud.com/imagenes/bar/130730014312-schatz_chardonnay.jpg)
A pesar de que se la considera la variedad blanca más excelsa del viñedo
global, la chardonnay es también una uva a menudo vulgarizada por viticultores
sin escrúpulos, que sólo aspiran en elaborar con ella vinos artificiosos sin más
interés que el cartel que les ofrece la propia chardonnay.
A causa de ello, los que amamos el vino solemos sospechar sobremanera de la mayor parte de los blancos producidos con esta uva en regiones con características de suelo y clima muy distintas a las de Borgoña, cuna natural de la chardonnay.
De allí que nos sorprendamos –y alegremos– cuando llega a nuestra copa un vino como el que ha concebido el alemán Friedrich Schatz en su bodega de la serranía de Ronda (Málaga).
Trabajando con métodos de viticultura biológica, y extremando el paso del vino por la barrica (apenas 5 meses de crianza sobre lías), Schatz ha conseguido dar a luz uno de los mejores chardonnays de cuantos se elaboran en España, bendecido por una rica expresión aromática de fruta blanca y especias, una boca glicérica con recuerdos de piña y lichi y un final largo y memorable.
Un chardonnay exótico, insólito y que bien merece la pena probar.
![](http://www.gastroactitud.com/imagenes/socios/130506120911-federico.jpg)
A causa de ello, los que amamos el vino solemos sospechar sobremanera de la mayor parte de los blancos producidos con esta uva en regiones con características de suelo y clima muy distintas a las de Borgoña, cuna natural de la chardonnay.
De allí que nos sorprendamos –y alegremos– cuando llega a nuestra copa un vino como el que ha concebido el alemán Friedrich Schatz en su bodega de la serranía de Ronda (Málaga).
Trabajando con métodos de viticultura biológica, y extremando el paso del vino por la barrica (apenas 5 meses de crianza sobre lías), Schatz ha conseguido dar a luz uno de los mejores chardonnays de cuantos se elaboran en España, bendecido por una rica expresión aromática de fruta blanca y especias, una boca glicérica con recuerdos de piña y lichi y un final largo y memorable.
Un chardonnay exótico, insólito y que bien merece la pena probar.
Acinipo 2004
VALORACIÓN 92/100
![](http://www.gastroactitud.com/imagenes/bar/130520014959-acinipo.jpg)
Acinipo es un vino original a más no poder. Lo elabora el viticultor alemán
Friedrich Schatz, asentado en la serranía de Ronda (Málaga) desde el año 1982, a
partir de una variedad inédita en el viñedo español, lemberger, que sólo crece
en algunas zonas de Alemania, Austria y Hungría.
Schatz es uno de los pioneros de la viticultura orgánica en Andalucía y, desde luego, la búsqueda de la expresión más pura y natural se hace evidente en Acinipo, un tinto que en principio ofrece aromas de reducción, algo salvajes, pero que luego de unas horas va adquiriendo equilibrio, elegancia y un peculiar carácter.
Tras una crianza sobre lías de nueve meses, Acinipo apunta matices de cerezas muy maduras, especias y maderas exóticas y una boca sedosa y fina, que puede recordar algún buen pinot noir. Sin duda, un vino que entusiasmará a aquellos que aún buscan rarezas en el globalizado viñedo de este planeta.
Schatz es uno de los pioneros de la viticultura orgánica en Andalucía y, desde luego, la búsqueda de la expresión más pura y natural se hace evidente en Acinipo, un tinto que en principio ofrece aromas de reducción, algo salvajes, pero que luego de unas horas va adquiriendo equilibrio, elegancia y un peculiar carácter.
Tras una crianza sobre lías de nueve meses, Acinipo apunta matices de cerezas muy maduras, especias y maderas exóticas y una boca sedosa y fina, que puede recordar algún buen pinot noir. Sin duda, un vino que entusiasmará a aquellos que aún buscan rarezas en el globalizado viñedo de este planeta.
Federico Oldenburg Publicado
![](http://www.gastroactitud.com/imagenes/socios/130506120911-federico.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario