Hoy queremos
haceros un resumen de las plagas y enfermedades más habituales en los viñedos,
el modo de detectarlo y como acabar con las mismas. Esperamos que os sirva:
PLAGAS
Polilla del racimo (Lobesia
botrana) y Piral (Sparganothis pilleriana)
Medidas
culturales: Cavas primaverales al pie de la vid para exponer pupas invernales
en el caso de Lobesia. Poda en verde para mejorar la exposición de los racimos.
Auxiliares:
Crisopas, chinches, arañas, carábidos, avispillas parasitoides, aves
insectívoras, murciélagos.
Medida
directa: Bacillus thuringiensis cuando comienzan a eclosionar los huevos.
Medida
indirecta: Confusión sexual mediante el empleo de feromonas.
Ácaros plaga: Araña amarilla (Eotetranichus carpini), Araña amarilla común (Tetranichus
urticae),
Araña roja (Panonychus
ulmi), Erinosis (Eriophyes vitis) y Acarosis (Calepitrimerus
vitis)
Medidas
culturales: Trasladar el material de poda que contenga ácaros depredadores en
invierno.
Ante
ataques muy fuertes, quemar el material de poda infestado.
Auxiliares:
Ácaros fitoseidos depredadores, orius, mariquita negra (Sthetorus puntillum), crisopas.
Medida
directa: Empleo de azufre, sobre todo en polvo (4-10 kg/ha y tratamiento). Los
extractos de tanaceto o artemisa tienen efectos positivos en muchos casos (1 kg
por 10 litros de agua y aplicar sin diluir).
Trips (Frankliniella
occidentalis, Drepanotrips
sp y otros)
Medidas
culturales: Evitar tratamientos excesivos con productos como el spinosad para
evitar resistencias y aumento de población.
Auxiliares:
Orius, acaros fitoseidos depredadores, crisopa.
Medida
directa: Spinosad.
Cochinillas (Pseudococcus
citri y eulecanium
corni)
Medidas
culturales: Poda para mejorar la aireación y exposición de los racimos. Empleo
de agua caliente a presión en la cepa llegado el invierno.
Auxiliares:
Avispillas parásitas, crisopas, suelta de mariquitas (Cryptolaemus montrouzieri).
ENFERMEDADES
Mildiu (Plasmopara
viticola)
Medidas
culturales: Poda y aclareo para mejorar aireación. Vigilancia y seguimiento
sobre todo a partir de primavera, cuando comienzan las condiciones favorables
(lluvia de 10 mm durante 24 horas, temperaturas a parir de 12ºC, humedad
ambiental, etc.).
Medida
directa: Empleo de cobre (máximo 6 kg/ha y año) o bicarbonato de potasio (5-20
g/l).
Extractos
vegetales y arcillas bajo investigación (Ver apartados anteriores)
Oidio (Uncinula
necator)
Medidas
culturales: Poda y aclareo para mejorar aireación. Vigilancia y seguimiento
sobre todo a partir de primavera, cuando comienzan las condiciones favorables
(lluvia suave o alta humedad, temperaturas a parir de 15ºC)
Medida
directa: Empleo de cobre o bicarbonato de potasio. Extractos vegetales y
arcillas bajo investigación.
Podredumbre gris (Botritys
cinerea)
Medidas
culturales: Poda y aclareo para mejorar aireación. Evitar heridas y ataques de
otras enfermedades y plagas. Fertilización equilibrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario